top of page
rebeliones

Ancestralidad y herencia
Comencemos por la historia de la afrocolombianidad: Los africanos esclavizados llegaron a Colombia por conquistadores españoles a partir de 1560. Con Palenque, el primer pueblo africano completamente libre de América, se da paso, junto con la abolición de la esclavitud, al reconocimiento de las negritudes, contemplando la multiculturalidad en Colombia.
Pero manín ¿Qué valores culturales se ven en estas danzas?
Vea ñaño, las comunidades a las orillas del mar Pacífico, en búsqueda de supervivencia y un sentido de pertenencia, junto con sus ritmos y movimientos, fueron dando origen a la danza del currulao. En esta, se comenzaron a expresar valores como el sentido de lucha, resiliencia y el galanteo, que se hicieron propios de esta cultura. Con sus movimientos, el currulao refleja la libertad del pueblo, por medio de sentimientos que se ven a lo largo de esta rutina dancística. La felicidad, el amor y el rechazo que vemos al inicio del baile, forman una narrativa propia de esta comunidad que prevalece hasta el día de hoy en el Pacífico colombiano.
Compa, con el abozao no nos alejamos tanto de la historia, pues este también tiene raíces africanas. Proviene del término aboza, que significa mover las caderas a los lados, ya tu sabe´, bambear. En es un reflejo de la cultura afro y al igual que en el currulao, se ve una fuerte representación de la libertad que era anhelada en los tiempos coloniales.
Todas aquellas experiencias de los antepasados de la comunidad del Pacífico colombiano son transmitidas y valoradas dentro de esta cultura. Actualmente, todas esas tradiciones y herencias se ven expresadas en los festivales culturales del Pacífico, pero esto lo verás más adelante.


Abozao
Currulao
Narrativas y lenguajes
Las danzas están cargadas de signos y significados que nos acompañan con sus ritmos, en ellas, vemos narrativas que se transforman en un rito cultural alrededor de las mismas. Aquellos códigos que reconocemos por medio de las danzas, nos permite explorar nuevas narrativas, conocer nuestras historias y los valores que han prevalecido con nosotros.
El abozao es una danza que refleja la manera erótica y romántica en la que la mujer llega a conquistar al hombre, ellas con sus movimientos de caderas y actitud coqueta, invitan a su pareja a enamorarlas. Construyen a su alrededor una imagen de fuerza frente a la conquista y reflejan el mando que se lleva no solo en la danza sino en muchas comunidades.
Abozao
Mirá ve', dale clic a las fotos para conocer el swing de estas danzas.
El currulao construye una narrativa de cortejo por medio de sus movimientos y expresiones faciales. Esta danza pretende exhibir la esbeltez, gentileza y gallardía de los bailarines al momento del coqueteo. Con su bella percusión y elegantes movimientos se torna un ambiente natural que evoca las olas del mar y de los ríos.
Currulao

¿Qué te gustaría conocer del Pacífico colombiano?

Los bailes en el Pacífico colombiano son ventanas a la historia de la región, estos ritmos tienen un origen entrelazado con la herencia africana, indígena y española. En estos bailes se ve una gran energía y van acompañados con trajes de colores vibrantes y únicos, que cuentan las historias que sirven como puente para entender a las generaciones del pasado y el presente.
Muchas de estas danzas tienen una conexión muy profunda con la naturaleza, los movimientos a menudo imitan la fauna y flora local, celebrando la belleza de la tierra y el mar. Las letras de las canciones relatan experiencias cotidianas, conectando así la realidad de las comunidades locales con los ritmos que los acompañan.
¿Qué importancia tienen los bailes en el Pacífico colombiano?

bottom of page

